
Gran estreno: 7 de julio, vívela por estos canales de la TV pública colombiana que conectan el alma del territorio:
@canaltelecafe @teleantioquia @canalteleislas @canaltrececo @canaltro
@telepacifico @canalcapital @canaltelecaribe
“Los abismos del llano y la selva me
devoraron como a tantos otros…”
Así lo escribió José Eustasio Rivera hace 100 años. Hoy, esa voz vuelve con
fuerza a la pantalla.
La Vorágine, la serie inspirada en
una de las novelas más importantes de la literatura colombiana, llega a la
televisión pública para contar lo que aún no se ha dicho: las heridas de la
selva, los secretos del llano y la lucha por sobrevivir en medio del olvido.
@lavoragineserie es memoria, es
denuncia, es poesía visual.
Esta es una coproducción de la TV
pública colombiana y @quintocolorprodu
con el apoyo de @ministerio_tic
#LaVoragineLaSerie
#LaVoragineSerie
De que se trata la obra "La vorágine"
"La vorágine" es una novela escrita por
el autor colombiano José Eustasio Rivera y publicada en 1924. Es
una de las obras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX
y una pieza clave dentro del modernismo latinoamericano y la novela
de la selva.
Temas principales:
1. La selva
amazónica como personaje:
La selva no es solo un escenario, sino un ente vivo, imponente y devorador.
Representa el caos, la brutalidad de la naturaleza y la destrucción del ser
humano.
2. La
denuncia social:
Rivera expone las atrocidades cometidas durante la explotación del caucho,
especialmente los abusos, esclavitud y asesinatos que sufrían los indígenas y
trabajadores en manos de los caucheros, empresas extranjeras y autoridades
corruptas.
3. La lucha
del hombre contra la naturaleza y la barbarie:
Los protagonistas son arrastrados por la violencia de la selva, por las
pasiones humanas y por un entorno salvaje que los supera. La obra muestra cómo la
civilización puede desmoronarse en contacto con lo salvaje.
4. El amor
y la pasión:
La historia central gira en torno a Arturo Cova, un poeta bohemio y
rebelde, y su compañera Alicia. Huyen de Bogotá hacia los Llanos y la
selva, y su relación se ve afectada por las circunstancias extremas que
enfrentan.
0 Comentarios