#Ahora

7/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Las mujeres ponen el cuidado en la agenda global

Las mujeres ponen el cuidado en la agenda global


Las mujeres en Colombia y América Latina realizan la mayor parte del trabajo de cuidado, gran parte sin remuneración. Esto no es una cuestión individual, sino una desigualdad estructural que sostiene la economía.  

A pocas semanas de la Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (CELAC–UE) que se celebrará entre el 9 y el 10 de noviembre en Santa Marta, organizaciones sociales, feministas y académicas se reunirán en Cali para debatir cómo los sistemas de cuidado pueden convertirse en una herramienta concreta para cerrar brechas de desigualdad y construir una agenda birregional más justa.

El Foro Rumbo a la Cumbre CELAC–UE, titulado “Hablemos de desigualdad y cómo cambiarla. El cuidado para cerrar las brechas”, es convocado por Oxfam Colombia, Dejusticia, la Red Nacional de Mujeres y el Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM) de la Universidad Icesi, y se desarrollará este 20 de octubre en el Auditorio Banco de Occidente de la Universidad Icesi.

En un contexto donde el trabajo de cuidado sigue recayendo mayoritariamente sobre las mujeres —sin remuneración ni reconocimiento—, el foro busca promover un diálogo entre experiencias comunitarias, instituciones públicas, academia y redes feministas, destacando los cuidados como base de bienestar, equidad y sostenibilidad. “Los cuidados no pudieron parar en ningún momento ya que están directamente atados a la reproducción de nuestras vidas. Si los cuidados paran, el mundo también se para”, señala Oxfam en su informe Los cuidados en Latinoamérica y el Caribe: entre las crisis y las redes comunitarias.

El evento se realiza además en un momento clave: mientras el Ministerio de Igualdad y Equidad avanza en la formulación de la política nacional de cuidados, la próxima Cumbre CELAC–UE incluirá por primera vez el Pacto Birregional de Cuidados como uno de los ejes prioritarios de cooperación entre América Latina y Europa.
 
“Reducir las desigualdades estructurales implica identificar y cerrar las brechas entre las necesidades de cuidados y la oferta de servicios accesibles y de calidad; además, implica desnaturalizar los roles de género y terminar con las relaciones jerárquicas de poder que sustentan la actual división sexual del trabajo,” señala Oxfam en el mismo informe.

Durante la jornada de la mañana se realizarán tres paneles:
La agenda regional de cuidados en América Latina y su relevancia para la relación con la Unión Europea, que abordará los avances de la Conferencia Regional sobre la Mujer y su impacto en los diálogos birregionales.
Avances y retos de la agenda de cuidados en el contexto colombiano, que reunirá experiencias de Cartagena, Cauca y Cali, mostrando cómo los cuidados fortalecen la vida comunitaria, la cohesión social y el cuidado del ambiente.
El cuidado como derecho: política fiscal para hacerlo realidad, que pondrá sobre la mesa los desafíos de financiamiento y las reformas necesarias para garantizar que este derecho se materialice.
Entre las personas invitadas se encuentran Nasheli Noriega, de Oxfam América Latina y el Caribe; Arlene Beth Tickner, del Ministerio de Relaciones Exteriores (por confirmar); Natalia Moreno Salamanca, del Ministerio de Igualdad y Equidad; Candelaria Sepúlveda, de la Asociación Santa Rita (Funsarep, Cartagena); Yuliana Karolina González, de la Mesa de Economía Feminista del Cauca; y Diana Guzmán, de Dejusticia, junto con académicas de la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional de Colombia. Las moderaciones estarán a cargo de Beatriz Quintero, de la Red Nacional de Mujeres; Indira López, de Oxfam Colombia; y Mariana Matamoros, de Dejusticia.

En la tarde se desarrollará un espacio cerrado de construcción colectiva con representantes de organizaciones comunitarias, académicas y redes feministas, que elaborarán recomendaciones conjuntas de sociedad civil para incidir en el Foro de Sociedad Civil ALC–UE y en el Pacto Birregional de Cuidados, que será discutido durante la Cumbre de Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre.
“Cuando hablamos de cuidados hablamos de justicia social: porque sin cuidado no hay igualdad ni posibilidad de crecimiento para nadie", señala Jenny Gallego, Responsable de Programa Influyente de Oxfam Colombia. 

El evento Rumbo a la Cumbre CELAC–UE: Hablemos de desigualdad y cómo cambiarla. El cuidado para cerrar las brechas” se llevará a cabo el 20 de octubre de 2025, de 8:00 a.m. a 12:50 p.m. en el Auditorio Banco de Occidente de la Universidad Icesi.

 



Publicar un comentario

0 Comentarios